causas aborto

La pérdida de un bebé durante el embarazo es una experiencia profundamente dolorosa que afecta a muchas mujeres y familias en todo el mundo. Comprender las causas más comunes de estas pérdidas puede ayudar a las futuras madres y a sus seres queridos a enfrentar esta difícil situación con mayor conocimiento y preparación. A continuación, exploraremos las principales razones por las que puede ocurrir una pérdida gestacional, respaldadas por fuentes fiables y actualizadas.

El embarazo es un periodo de esperanza y expectativa, pero también puede estar acompañado de incertidumbre y preocupación. La pérdida gestacional, que incluye el aborto espontáneo y la muerte fetal intrauterina, es más común de lo que se suele pensar. Según datos de la Policlínica Gipuzkoa, aproximadamente el 20% de los embarazos terminan en aborto espontáneo, y este riesgo aumenta con la edad de la madre, especialmente a partir de los 38 años, donde más del 60% de los embarazos pueden finalizar en aborto debido a problemas genéticos.

1. Problemas cromosómicos y genéticos

Una de las causas más comunes de la pérdida del embarazo son las anomalías cromosómicas o genéticas en el feto. Estas anomalías pueden impedir el desarrollo normal del embrión, lo que conduce a un aborto espontáneo. Según MedlinePlus, la mayoría de los abortos espontáneos son causados por problemas cromosómicos que hacen imposible el desarrollo del feto.

Tipos de anomalías cromosómicas:

  • Muerte fetal intrauterina: El embrión se forma, pero deja de desarrollarse antes de que puedas ver o sentir los síntomas de la pérdida del embarazo.
  • Óvulo sin fecundar: No se forma embrión en absoluto.
  • Embarazo molar: Ambos juegos de cromosomas provienen del padre, pero no hay ningún feto.
  • Embarazo molar parcial: Los cromosomas de la madre permanecen, pero el padre provee dos grupos de cromosomas.

2. Problemas anatómicos del útero o cuello uterino

Las anomalías en la estructura del útero o problemas en el cuello uterino pueden interferir en el desarrollo adecuado del embarazo. Algunas de estas condiciones incluyen:

  • Malformaciones uterinas: Formas anormales del útero que pueden dificultar la implantación o el crecimiento del embrión.
  • Fibromas uterinos: Tumores benignos que pueden alterar el espacio dentro del útero.
  • Incompetencia cervical: Debilidad del cuello uterino que puede provocar su apertura prematura durante el embarazo.

Según MedlinePlus, problemas con el útero o el cuello uterino pueden ser causas de abortos espontáneos.

3. Enfermedades crónicas y condiciones médicas de la madre

La salud general de la madre juega un papel crucial en el desarrollo del embarazo. Algunas enfermedades crónicas y condiciones médicas pueden aumentar el riesgo de pérdida gestacional:

  • Diabetes no controlada: Niveles elevados de glucosa en sangre pueden afectar al desarrollo fetal.
  • Hipertensión arterial: La presión arterial alta puede comprometer el flujo sanguíneo hacia la placenta.
  • Trastornos hormonales: Desequilibrios hormonales, como niveles bajos de progesterona, pueden dificultar la implantación y mantenimiento del embarazo.
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Esta condición puede interferir con la ovulación y aumentar el riesgo de aborto espontáneo.

Según Stanford Children's Health, problemas hormonales de la madre, incluyendo niveles bajos de progesterona y un problema de tiroides, así como presión arterial alta o diabetes en la madre, pueden ser causas de la pérdida de un embarazo.

4. Infecciones

Ciertas infecciones pueden afectar al embarazo y aumentar el riesgo de pérdida gestacional. Algunas de las infecciones más relevantes incluyen:

  • Infecciones bacterianas: Como la listeriosis, que puede transmitirse a través de alimentos contaminados.
  • Infecciones virales: Como la rubéola o el citomegalovirus, que pueden afectar al desarrollo fetal.
  • Infecciones de transmisión sexual: Como la sífilis o la clamidia, que pueden provocar complicaciones durante el embarazo.

Es fundamental que las mujeres embarazadas reciban atención médica adecuada para la detección y tratamiento de infecciones que puedan poner en riesgo el embarazo.

5. Edad materna avanzada

La edad de la madre es un factor significativo en el riesgo de pérdida gestacional. A medida que la mujer envejece, especialmente a partir de los 35 años, aumenta la probabilidad de anomalías cromosómicas en el feto, lo que incrementa el riesgo de aborto espontáneo. Según datos de la Policlínica Gipuzkoa, el riesgo de aborto espontáneo aumenta significativamente con la edad de la mujer, especialmente por encima de los 38 años.

6. Estilo de vida y factores ambientales

El estilo de vida y la exposición a ciertos factores ambientales pueden influir en el riesgo de pérdida del embarazo. Algunos de estos factores incluyen:

  • Consumo de tabaco: Fumar durante el embarazo está asociado con un mayor riesgo de aborto espontáneo.
  • Consumo de alcohol: El consumo de alcohol puede afectar negativamente al desarrollo fetal y aumentar el riesgo de pérdida gestacional.
  • Uso de drogas ilícitas: Sustancias como la cocaína o la marihuana pueden tener efectos adversos en el embarazo.
  • Exposición a toxinas ambientales: La exposición a ciertos productos químicos o radiaciones puede afectar al desarrollo del feto.

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), factores como fumar cigarrillos durante el embarazo y tener ciertas condiciones médicas, como presión arterial alta, pueden aumentar el riesgo de muerte fetal.

7. Factores inmunológicos

Algunas mujeres pueden experimentar respuestas inmunológicas que afectan al embarazo. Por ejemplo, la presencia de anticuerpos antifosfolípidos puede provocar coágulos sanguíneos en la placenta, lo que interfiere con el suministro de nutrientes al feto y aumenta el riesgo de aborto espontáneo.

8. Embarazos múltiples

Las mujeres que esperan gemelos, trillizos o más bebés tienen un mayor riesgo de complicaciones, incluyendo la pérdida de uno o más fetos. Los embarazos múltiples pueden estar asociados con problemas como el parto prematuro y la restricción del crecimiento intrauterino.

9. Factores relacionados con el esperma del padre

Aunque menos comunes, ciertos problemas relacionados con el esperma del padre pueden contribuir a la pérdida del embarazo. Anomalías en el ADN del esperma pueden afectar al desarrollo del embrión y aumentar el riesgo de aborto espontáneo 

. Además, factores como la edad avanzada del padre, la exposición a toxinas ambientales o ciertos problemas de salud pueden afectar la calidad del esperma y, en consecuencia, el desarrollo del embarazo.

10. Traumas físicos y estrés extremo

Si bien los golpes leves en el abdomen no suelen ser peligrosos, un trauma físico grave, como un accidente de tráfico o una caída severa, puede provocar la pérdida del embarazo. Asimismo, niveles extremadamente altos de estrés pueden desencadenar respuestas fisiológicas en el cuerpo que pueden afectar al desarrollo fetal. Aunque el estrés por sí solo no suele ser la causa directa de un aborto espontáneo, sí puede influir en la salud general de la madre y el bebé.

¿Cómo reducir el riesgo de pérdida del embarazo?

causas aborto

Si bien no siempre es posible evitar una pérdida gestacional, hay ciertas medidas que pueden ayudar a reducir los riesgos y promover un embarazo saludable:

✔️ Realizar chequeos médicos regulares

Acudir a las revisiones médicas durante el embarazo es clave para detectar a tiempo posibles problemas y recibir el tratamiento adecuado.

✔️ Llevar un estilo de vida saludable

Evitar el tabaco, el alcohol y las drogas, mantener una alimentación equilibrada y hacer ejercicio moderado pueden favorecer el desarrollo del embarazo.

✔️ Controlar enfermedades preexistentes

Si tienes enfermedades como diabetes, hipertensión o problemas de tiroides, es fundamental seguir el tratamiento recomendado por tu médico para mantenerlas bajo control.

✔️ Evitar el estrés extremo

Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o simplemente descansar adecuadamente puede ayudar a mantener un equilibrio emocional.

✔️ Cuidar la higiene y prevenir infecciones

Lavarse bien las manos, evitar el contacto con personas enfermas y no consumir alimentos crudos o mal cocidos puede prevenir infecciones que puedan afectar al embarazo.

✔️ Consultar con el médico antes de tomar medicamentos

Algunos medicamentos pueden ser perjudiciales durante el embarazo, por lo que siempre es recomendable hablar con un especialista antes de tomar cualquier fármaco.

💙💙💙

La pérdida del embarazo es una experiencia difícil que puede deberse a múltiples factores, desde problemas genéticos hasta condiciones médicas, infecciones o factores ambientales. Conocer las causas y adoptar hábitos saludables puede ayudar a reducir los riesgos y a garantizar el mejor entorno posible para el desarrollo del bebé.

Si has sufrido una pérdida gestacional, es importante que sepas que no estás sola. Buscar apoyo emocional y médico puede ser clave para afrontar el proceso y, si lo deseas, intentarlo de nuevo en el futuro con mayor seguridad y tranquilidad. 💙